2022
XVIII Congreso Argentino de Acompañamiento Terapéutico
XIII Congreso Iberoamericano
“Acompañamiento Terapéutico: De lo clínico a lo comunitario”
Lugar: Facultad de Psicología - Universidad Nacional de Córdoba - Córdoba, Córdoba
XVIII Congreso Argentino de Acompañamiento Terapéutico
XIII Congreso Iberoamericano
“Acompañamiento Terapéutico: De lo clínico a lo comunitario”
Lugar: Facultad de Psicología - Universidad Nacional de Córdoba - Córdoba, Córdoba
Le damos la bienvenida a la página web del XVIII Congreso Argentino de Acompañamiento Terapéutico y XIII Congreso Iberoamericano 2022 bajo el lema “Acompañamiento Terapéutico: De lo clínico a lo comunitario” que se llevará a cabo los días 7 y 8 de octubre de 2022, en la ciudad de Córdoba, Argentina.
Aquí encontrará la información necesaria para comunicarse con el comité organizador y planificar su participación en el congreso.
Este evento forma parte de la serie de Congresos Argentinos e Iberoamericanos de AT que se vienen realizando de manera ininterrumpida y con frecuencia anual o bianual desde el año 2001 (con antecedentes anteriores), organizados por la Asociación de Acompañantes Terapéuticos de la República Argentina (AATRA) en nuestro país y por otras instituciones y colectivos en Iberoamérica.
En esta oportunidad el Congreso es co-organizado con la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, en cuyas instalaciones se desarrollarán las actividades del mismo.
Agradecemos a las autoridades de la Facultad el apoyo y decisión mostrados por la difusión y discusión acerca del Acompañamiento Terapéutico, en momentos en que este recurso está logrando en Córdoba y en Argentina su pleno reconocimiento profesional a través de su implementación en los dispositivos previstos en las nuevas leyes de Salud Mental, en la sanción de leyes de ejercicio profesional del AT y en la implementación de carreras universitarias que otorgan títulos oficiales para los acompañantes.
El Congreso será una nueva oportunidad para divulgar e intercambiar los avances más recientes en el campo del AT en el marco de un programa de actividades que contará con expositores de reconocida trayectoria nacional e internacional.
Contar con la presencia de cada uno de ustedes será una fructífera y agradable experiencia.
Fecha: 7 y 8 de octubre de 2022
Lugar: Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba - Argentina.
Destinatarios: El congreso está dirigido a acompañantes terapéuticos, psicólogos, psiquiatras, psicopedagogos, médicos, alumnos de AT y de carreras afines, público en general.
La inscripción se realiza a través del siguiente link: https://aatra.paypertic.com.ar/
La primera instancia completar con datos de asistente, y en el segundo paso con datos del medio pagador.
ARANCELES
Socios AATRA y estudiantes
(Deberán presentar constancia de condición al momento de la acreditación)
Hasta el 31 de mayo $1.000
Hasta el 31 de julio $1.500
Hasta el Congreso $2.000
Profesionales (AT, psicólogos, etc) y público en general
Hasta el 31 de mayo $1.500
Hasta el 31 de julio $2.000
Hasta el Congreso $2.500
Extranjeros
Hasta el 31 de mayo $2.000
Hasta el 31 de julio $3.000
Hasta el Congreso $4.000
Nuevas perspectivas en el Acompañamiento Terapéutico
Cambios en la técnica y la clínica actual
Pandemia, aislamiento social, desafíos y nuevas experiencias
Marco legal y gremial
Intersecciones en la clínica, el trabajo interdisciplinario
Formación universitaria, terciaria no universitaria y otras formaciones
Investigación en AT
Inserción en el ámbito comunitario
Problemáticas de género y Acompañamiento Terapéutico
Vulnerabilidad y Acompañamiento Terapéutico
Modalidades de presentación de trabajos:
Trabajos Libres
Talleres
Mini cursos
Presentación de libro o revista científica
Foro Temático
Fechas de presentación:
Abstracts: 15 de junio
Trabajos completos: 1 de agosto
ABSTRACTS
La presentación del ABSTRACT debe incluir:
Título
Modalidad de presentación en la que se inscribe el trabajo.
Sugerir el/los eje/s temático/s en el/los que se inscribe.
Nombre y apellidos completos, profesión, domicilio, teléfono e e-mail de todos los realizadores del trabajo.
Indicar si trabaja o representa a alguna institución y explicitando nombre y características de la misma (pública, privada, otras).
Formato: hoja A4 Fuente: Arial, cuerpo 12, interlineado sencillo, titulo en Arial 14 con negrita.
Enviar copia en archivo adjunto de Word, vía e-mail a trabajoscongreso22@aatra.org.ar
TRABAJOS COMPLETOS
Título del trabajo libre.
Sugerir el/los eje/s temático/s en que se inscribe el trabajo.
Nombre y apellidos completos, profesión, domicilio, teléfono e e-mail de todos los realizadores del trabajo.
Indicar si trabaja o representa a alguna institución y explicitando nombre y características de la misma (pública, privada, otras).
Formato: hoja A4, fuente: Arial, cuerpo 12, interlineado 1,5, título en Arial 14 con negrita. Título en mayúscula, luego el nombre del/los autores.
Máximo 5 carillas (incluidos título y datos del/los autor/es).
Enviar copia en archivo adjunto de Word, vía e-mail a trabajoscongreso22@aatra.org.ar
El tiempo de exposición de los trabajos libres será de 15 minutos.
La presentación del trabajo completo del taller debe incluir:
Título del taller
Sugerir el/los eje/s temático/s en que se inscribe la propuesta de taller.
Nombre y apellido completo, Nº de DNI (documento nacional de identidad) profesión, domicilio, teléfono, e-mail del o los coordinador/es.
Indicar si trabaja o representa a alguna institución, explicitando nombre y características de la misma (pública, privada, otras)
Resumen entre 150 a 250 palabras donde conste motivación e ideas a desarrollar.
Objetivos del taller
Metodología. Debe ser interactiva y estar debidamente explicitada en la propuesta.
Bibliografía y/o documentos. Deben estar citados explícitamente. En caso de incluir videos de pacientes debe constar el expreso consentimiento informado firmado de los pacientes. No se aceptarán videos de pacientes sin este requisito completado.
Resumen de lo que se realizará con breve justificación.
Enviar copia en archivo adjunto de Word, vía e-mail a trabajoscongreso22@aatra.org.ar
La duración total de la presentación del taller será de 1 hora y 30 minutos.
Título del mini curso
Sugerir el/los eje/s temático/s en que se inscribe la propuesta de mini curso
Currículum abreviado de los participantes/docentes. Nombre y apellido completo, Nº de DNI (documento nacional de identidad), profesión, domicilio, teléfono, e-mail del o los coordinador/es
Especificar carga horaria (dos horas – cuatro horas)
Objetivos educacionales (máximo cinco líneas)
Contenidos mínimos y metodología a utilizar. Fundamentar brevemente
Bibliografía actualizada
Enviar copia en archivo adjunto de Word, vía e-mail a trabajoscongreso22@aatra.org.ar Indicar en el asunto del email el/ los eje/s en que se inscribe el trabajo
Título del libro/ revista
Autores y/o Co-autores: nombre y apellido completos, profesión y/o cargo que ocupa, más tres pertenencias institucionales a modo de resumen curricular
Resumen del contenido: extensión entre 150 a 200 palabras
Datos del presentador o presentadores: Nombre y Apellido completos, profesión y/o cargo que ocupa, más tres pertenencias institucionales a modo de resumen curricular
Enviar solicitud a trabajoscongreso22@aatra.org.ar
Los foros temáticos son espacios para discutir temas específicos sobre la práctica del A.T. Pueden ser presentados por un grupo de personas que forman parte de un equipo o personas interesadas en problematizar un tema. La propuesta consta de una presentación del tema elegido. Dentro de un tema general, distintas personas pueden presentar diferentes posiciones. La presentación no puede durar más de media hora. Luego de la misma, debe destinarse una hora para el debate y discusión con el público. El foro contará con un coordinador.
La presentación del trabajo completo del foro temático debe incluir:
Título del foro temático
Sugerir el/los eje/s temático/s en que se inscribe la propuesta de foro temático
Currículum abreviado de los participantes. Nombre y apellido completo, Nº de DNI (documento nacional de identidad), profesión, domicilio, teléfono, e-mail del o los coordinador/es
Indicar si trabaja o representa a alguna institución, explicitando nombre y características de la misma (pública, privada, otras)
Resumen del aspecto a problematizar con breve fundamentación
Enviar copia en archivo adjunto de Word, vía e-mail a trabajoscongreso22@aatra.org.ar
La duración total del foro temático será de 1 hora y 30 minutos
31 DE MAYO | Primer vencimiento de inscripción con descuento al Congreso
15 DE JUNIO | Fecha límite de envío de abstract
31 DE JULIO | Segundo vencimiento de inscripción con descuento al Congreso
1 DE AGOSTO | Fecha límite de envío de trabajos completos
1 DE AGOSTO | Inscripción con costo normal al Congreso
7 Y 8 DE OCTUBRE | Congreso